La independencia de las Relaciones Internacionales de la Ciencia Política





Comparto con ustedes un artículo que pude desarrollar en el año académico que acaba de culminar. Trata acerca de la disyuntiva y diversas posiciones teóricas acerca de si las Relaciones Internacionales son, o no, una disciplina autónoma con respecto a la Ciencia Política, para lo que recurrí a algunos grandes entendidos de la materia para poder concretar el estudio, espero sea de su agrado.-

La ciencia política, en el marco de su desarrollo como disciplina científica y social, se ha encontrado con un problema a partir del cual se han posicionado distintos autores, y es que aún está abierto el debate sobre si las relaciones internacionales constituyen un campo separado o de la Ciencia Política. Frente a esto, ¿podemos afirmar que las Relaciones Internacionales (RI) componen una disciplina autónoma o, por el contrario, pertenecen a una rama de la Ciencia Política (CP)? La débil delimitación del campo de estudio de cada una de ellas establece un obstáculo en la solución a ese debate; sin embargo, el propósito de este aporte es brindar distintas posiciones teóricas con respecto a la problemática planteada a fin de lograr conciliar los fundamentos.

Para ello, en primer lugar, calificaremos a la Ciencia Política como una ciencia social que estudia la forma de organización, distribución y ejercicio del poder en una sociedad (Miró Quesada, 2013), mientras que las Relaciones Internacionales, basan su estudio sobre un medio descentralizado dividido en un conjunto de naciones, ya que considera que existe más que un solo centro de poder (Villanueva, 2012). Las tendencias separatistas afirman que la distancia entre estos estudios se comenzó a llevar a cabo a partir de la diferenciación de su metodología. Algunos autores como Graciela Arroyo (1999) y Kenneth Waltz (1988) aseguran que las RI obtienen su independencia a partir de la especialización de su metodología, el método sistémico, aplicado para la elaboración de investigaciones en materia socio – internacional; para el desarrollo de los estudios politológicos se emplea un modelo metodológico positivista cuyo objetivo es lograr la predicción de la acción política o de poder, luego de pasar por etapas de observación y explicación, asegurando así, el carácter científico de la disciplina al tener no solo un objeto de estudio delimitado, sino también una metodología que aplicar.

Por otro lado, encontramos posiciones que definen aún las Relaciones Internacionales como una rama de la CP, uno de los autores que defiende esta tendencia es Marcel Prelot (1969) quien sostiene que separar las RI de la Ciencia Política es un error de principio ya que sean nacionales o internacionales, las relaciones son políticas y por ello están amparadas bajo la Ciencia Política. A su vez, el reconocido politólogo peruano Francisco Miró Quesada (2013)  considera que las relaciones internacionales constituyen una rama de la CP puesto que tiene por objeto el estudio descriptivo y explicativo de la distribución, el ejercicio, los fundamentos y la organización del poder político en la sociedad internacional. Es decir, las relaciones internacionales tienen el mismo objeto de estudio que la ciencia política, pero llevado a un plano internacional en donde serían diferentes actores o agentes sociales los que intervendrían en las relaciones de poder, un escenario macropolítico, si se podría decir. Asimismo, Eduardo Ortíz (2000) hace mención a que, históricamente, las actividades de agentes internacionales no han estado sujetas a una autoridad central ni a una regulación por normas compartidas, por lo que no ofrece coherencia sustantiva suficiente como ha sido en el caso de la ciencia política  y otras disciplinas similares.
Haciendo una síntesis de los autores mencionados, encontramos que las tesis separatistas se basan en la diferencia de enfoques y especialidades de las Relaciones Internacionales. Por otra parte, las tesis dependentistas asumen que aún las RI no han desarrollado nuevos métodos y categorías diferentes a la  CP. Sin embargo, en tiempos recientes ha dado lugar una tercera proposición, aquella que sostiene que el objeto del conocimiento al que apuntan las RI es la sociedad internacional. Ésta es una sociedad política no centralizada y resultante de una trama de acuerdos entre los Estados. La acción externa del Estado soberano no desaparece ni pierde importancia o interés, pero se complementa con un espacio distinto, que es abarcado por la sociedad internacional.

Siguiendo esa proposición,  la sociedad internacional en los últimos 30 años ha sufrido una serie de cambios en los campos de la tecnología, las comunicaciones, la economía, cultura, etc. Conocemos estas transformaciones bajo el concepto de Globalización. Nuevos actores han reemplazado a los viejos y nuevas circunstancias y escenarios han dado lugar a nuevas interpretaciones. Por tanto, esta Sociedad Internacional del Siglo XXI como objeto de estudio necesita una disciplina que abarque todo los  temas que implica analizarlo en su variedad de formas. En ese sentido, las Relaciones Internacionales, actualmente, encuentra su fuente de independencia solo en los enfoques y especialidad, más no en las categorías y métodos de la ciencia política. En suma, podemos afirmar que la independencia de las RI como disciplina autónoma está todavía en proceso de formación y desarrollo, a pesar de ello, falta aún mucho por delimitar para que pueda ser reconocida como una materia separada de la Ciencia Política.

Bibliografía
Mesa, R. (1980). Teoría y práctic de Relaciones Internacionales. España: Taurus.
Miró Quesada, F. (2013). Introducción a la Ciencia Política. Lima: Editora y Libería Jurídica Grijley E.I.R.L.
Ortiz, E. (2000). El estudio de las relaciones internacionales. Chile: Fondo de cultura económica.
Pichardo, G. A. (1999). Metodología de las relaciones internacionales. México: Oxford.
Prelot, M. (1969). La ciencia política. Buenos Aires: EUDEBA.
Villanueva, J. (2012). CAEI. Obtenido de caei.com.ar: http://teoriarelacionesinternacionales.files.wordpress.com/2009/07/relaciones_internacionales_como_disciplina_cientificaq4.pdf

Waltz, K. (1988). Teoría de la política Internacional. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano .

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ataque en Siria desde el Neorrealismo: ¿Definiéndose la Política Exterior de Trump y la Crisis del Multilateralismo?

El reto de la Democracia en los Partidos Políticos

CLIENTELISMO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: PROBLEMA Y REALIDAD